La limpieza del hogar es fundamental para evitar enfermedades este invierno
Con la llegada del invierno, hay menos luz natural, bajan las temperaturas, aumenta la humedad y se produce un contacto más estrecho con el barro y aguas servidas derivadas de canales, alcantarillados, ríos y otras fuentes, que en caso de haber inundaciones, ponen en riesgo la salud de la población.
Pisos, superficies y útiles quedan expuestos a bacterias y virus, que rápidamente se reproducen y ejercen una nociva influencia en quienes habitan las viviendas. Por esto, la Cruz Roja realiza una labor preventiva para educar a todos los integrantes de la familia (en especial lactantes, niños y ancianos).
La idea es evitar que contraigan neumonía, influenza, meningitis, bronquitis, laringitis, otitis, faringoamigdalitis y resfríos comunes, entre otros males, al aplicar en su vida diaria correctos hábitos de higiene, incluyendo la acción simultánea de limpiar y desinfectar.
La campaña incluye talleres y charlas educativas a un importante grupo de asesores del hogar en diferentes comunas de la Región Metropolitana. Se les enseñan técnicas básicas para mantener hogares libres de cualquier agente infeccioso.
Algunas recomendaciones que entregan son ventilar las habitaciones de la casa para dejar escapar la humedad, como también las bacterias y virus presentes en el interior; limpiar y desinfectar profundamente pisos, superficies y utensilios de baño y cocina; lavarse bien las manos en todo momento, especialmente antes y después de usar los servicios higiénicos, y cubrirse la boca al toser o estornudar.
Otras sugerencias son lavar las superficies o juguetes contaminados por estornudos, tos o secreciones nasales; usar sólo pañuelos desechables; evitar el exceso de abrigo en ambientes calefaccionados o la falta de él en lugares fríos; limpiar canaletas y caídas de agua antes del invierno, tapar filtraciones en techos, paredes, puertas y ventanas; no hervir agua sobre estufas o braseros; mantener cerrada y ventilada la cocina mientras se preparan alimentos que producen vapor; no ir a lugares de gran contaminación ambiental si no es imperativo y no visitar a enfermos con resfríos, gripe o neumonía. Si es inevitable, hay que lavarse bien las manos después de hacer el contacto.