Home » Noticias

Alergias respiratorias en primavera: ¿Cómo prevenirlas?

20 octubre 2010

¡Al fin llega la primavera! Para algunos, estos meses se tornan alegres por la mejora en las condiciones meteorológicas y aumento en la luz día. En cambio para otros, esta época del año se torna tremendamente dificultosa por la proliferación de alergias respiratorias provenientes principalmente del polen, ácaros y polvo en general. Muchas veces estas alergias se confunden con resfríos, por los clásicos síntomas como estornudos, nariz roja u otras molestias típicas.

Para evitar que estas molestias aumenten aún más, es importante que en su hogar mantenga medidas higiénicas que le ayuden a conllevar esta etapa del año de mejor manera, fijándose principalmente en las siguientes áreas:

– Pisos: Es importante que pisos cerámicos, baldosas, flotante, etc. sean limpiados diariamente con el fin eliminar el polvo. Esta limpieza se puede realizar con mantenedores de pisos de alta dilución o atrapa-polvos.

– Alfombras: Si la habitación de una persona con alergia crónica es alfombrada, esta debe aspirarse diariamente, para evitar la formación de ácaros. Si usted tiene mascotas dentro de su hogar, es necesario de que lo cepille diariamente, o dejar a sus mascotas fuera del hogar.

– Muebles y adornos en general: La limpieza de los muebles es fundamental para evitar la polución ambiental. Diariamente, se debe retirar el polvo de los muebles y adornos con limpiador específico para evitar reposición.

– Ropa de cama: Las sábanas, fundas y almohadas deben ser lavados todas las semanas, preferentemente con agua tibia o caliente (alrededor de 66°C)

– Ventilación: Los ácaros suelen desarrollarse en zonas con temperaturas de 20 a 30°C, y necesitan de una humedad del 80%. Su época de máximo desarrollo es el otoño y su número va descendiendo paulatinamente a medida que entra en funcionamiento la calefacción del hogar. Sin embrago, la sequedad no elimina larvas ni huevos, de modo que su crecimiento sigue desarrollándose a lo largo del año. Para evitar su desarrollo, ventile diariamente las habitaciones (evite acumulación de humedad) y evite dejar abiertas las ventanas durante la noche para evitar la entrada de polen o moho durante la noche.

– Alimentación:
Los ácaros se alimentan específicamente de escamas de animales y humanos depositados principalmente en almohadas, colchones y camas. Utilice preferentemente colchones y almohadas de goma- espuma o látex, o usar fundas antiácaros, y aspire frecuentemente los colchones. Lave frecuentemente almohadas, cojines y sus fundas para evitar ambientes propicios para su desarrollo.